Análisis | The Dark Pictures: The Devil In Me


La antología pide a gritos un receso para recomponerse de tanto susto

The Dark Pictures llegó a nuestras vidas en 2019 como una más que interesante antología anual de juegos de terror y toma de decisiones desarrollados por Supermassive Games, referente en títulos del género. Desde entonces, hemos podido disfrutar de Man of Medan (2019), Little Hope (2020), House of Ashes (2021) y el protagonista de este análisis y último lanzamiento de la IP, The Devil In Me (2022). Esta línea de videojuegos, de más bajo presupuesto en comparación a sus otras producciones «principales» tales como Until Dawn y The Quarry, presenta historias completamente independientes con un elenco de personajes interpretados por actores y actrices relativamente conocidos, siendo ya una seña de identidad del estudio desarrollador inglés. Con The Devil In Me, concluye la primera temporada de la antología que continuará con el juego que marcará el inicio de su segunda temporada: Directive 8020, recién anunciado pero sin una fecha de lanzamiento determinada por el momento. Lo único que podemos esperar del próximo juego de la franquicia es que, por favor, se tome el tiempo necesario antes de salir a escena, porque The Devil In Me es el más claro ejemplo de un juego que no es que muestre síntomas de agotamiento, sino que está totalmente agotado, agonizante. Tanto, que el mayor susto que da es el simple hecho de jugarlo, y no para bien. La serie, sinceramente, necesita descansar.

La fórmula está ya tan vista y mejora tan poco que lo mejor es dejarla respirar. Aun teniendo en cuenta las partidas presupuestarias tan dispares y las diferencias estructurales de ambos juegos, resulta difícil creer que el mismo estudio que ha desarrollado y publicado un juego tan excelente como The Quarry hace tan solo unos meses, independientemente de las evidentes carencias que también muestra, sea el mismo que acaba de lanzar este The Devil In Me, que más bien parece una broma de mal gusto a una antología que, sin grandes pretensiones, se superaba juego a juego. House of Ashes, lanzado al mercado hace un año y uno de los juegos que más disfruté en 2021, mostró una evidente evolución en la franquicia respecto a Man of Medan y Little Hope, dándoles bastantes vueltas y dándonos a los jugadores esperanzas acerca del futuro de la antología. Sin embargo, lo que se nos pintó en un primer momento con The Devil In Me como el clímax final definitivo de The Dark Pictures ha resultado ser una de las mayores farsas en lo que llevamos de año, y una involución a prácticamente todos los niveles respecto a su predecesor, que permanece como mi personal favorito de la serie por numerosos méritos. Además, este último lanzamiento supone un incremento de precio de salida que pasa de 29,99€ a 39,99€, haciendo todavía menos justificada su adquisición hasta recibir una buena rebaja.

Personajes más robóticos que los animatrónicos y «más» jugabilidad en una historia como otra cualquiera

The Devil In Me presenta a cinco personajes principales, documentalistas con un programa de televisión producido por Lonnit Entertainment que está en sus últimos días y al que tratan de salvar desesperadamente. Tras recibir una misteriosa llamada, acaban aceptando la invitación a una misteriosa isla en la que se ha construido una réplica exacta moderna del hotel donde el asesino en serie H. H. Holmes cometió todas sus atrocidades, atribuyéndosele más de 200 muertes. La réplica de este hotel se convierte en una verdadera trampa mortal al más puro estilo Saw cuya inspiración resulta no solo demasiado evidente, sino también demasiado descarada. Algo que también pasó con The Quarry y su «inspiración» en Friday the 13th. Parece que en Supermassive Games andan un poquito justos de ideas más propias este año. Los personajes principales que deben sobrevivir a esta pesadilla son Katherine Wilder (Jessie Buckley), Charles Lonnit (Paul Kaye), Erin Keenan, (Nikki Pattel), Jamie Tiergan (Gloria Obianyo) y Mark Nestor (Fehinti Balogun). En su conjunto, es un grupo de personas carentes de carisma y con personalidades más bien banales, que no conectan con el jugador y dan más ganas de provocar su muerte que de salvarles, tanto por los diálogos como por la pobre interpretación que tienen, a excepción del personaje de Kate, que es el único que podría salvarse del elenco y, además, la protagonista espiritual en esta entrega de la antología. El resto, bastante estereotipados y olvidables con los que no se termina de empatizar.

Las obras de Supermassive Games y los proyectos de The Dark Pictures Anthology siempre se han reconocido, o reconocen, por su uso de la captura de movimiento como principal motivación para que los actores reales, entre los que siempre destaca alguna cara más conocida o galardonada por su experiencia, pongan voz y cuerpo a los personajes protagonistas del juego a través de su propia actuación. Un trabajo arduo y costoso al ser un sistema muy específico que permite reproducir al completo los movimientos corporales y especialmente expresiones faciales mientras interpreta las líneas de diálogo del juego, pero que de no ser pulido puede dar lugar a una presentación final tan bochornosa como la que sucede en The Devil In Me. Por poner un curioso símil y sin entrar en spoilers, la nueva entrega de la antología presenta, entre otras cosas, muñecos animatrónicos que nos darán más de un susto, pero estos parecen más humanos que los propios personajes humanos, cuyas reacciones a las diferentes emociones que les suceden durante el juego: miedo, alegría, indiferencia, atracción, etc. se resumen para todos estos sentimientos en caras de absoluta rigidez donde resulta más factible pensar que les está dando una embolia a estar sintiendo o padeciendo algo. Movimientos irregulares en las cabezas, facciones nulas y, sobre todo, lo que más me ha llamado la atención y resultado más creepy: sus miradas están vacías, perdidas, inertes… no hay movimiento en sus ojos o vida en ellos, apuntan a un sitio fijo. Es de lo más terrorífico, fuera de bromas, que tiene el juego.

La jugabilidad es otra de las cosas que han recibido un ligero lavado de cara en The Devil In Me, siendo mayor que en entregas anteriores pero sin demasiados quebraderos de cabeza. Todo se mantiene en la misma medida de gameplay a excepción de algunas zonas más «abiertas» donde la exploración es más agradecida pero igualmente lineal. Supermassive Games ha introducido algunas mecánicas nuevas y los personajes son capaces de correr más, pero entre el torpe movimiento de estos que parecen ir dando tumbos y el deficiente control de la cámara, la experiencia decrece. Además, como comentaba, la narrativa parte de una buena premisa, pero es un concepto general muy visto principalmente en películas o videojuegos hechos escape room, combinación entre la ya mencionada Saw y la propia película Escape Room. Es interesante ver cómo avanza, pero no queda para la posteridad. The Dark Pictures no es reconocida por traernos unas narrativas especialmente destacables si bien entretenidas, pero House of Ashes hizo historia con una trama refrescante que se salía mucho de lo convencional y, sin lugar a dudas, recordable. Deben empezar a trabajar menos en las inspiraciones (o incluso se podría decir calcos) y volver a los orígenes de campañas como la de Until Dawn, que no necesitó parecerse a ningún éxito audiovisual cuyo impacto perdura incluso hoy en día, siete años después de su lanzamiento. ¿Veremos algo así con Directive 8020 o estaremos ante otro «blockbuster» espacial sin dosis alguna de genuinidad?

La ambientación es su mejor y único aspecto destacado

Si hay algo que me ha convencido de The Devil In Me es su terrorífica y tan conseguida ambientación, que consigue poner los pelos de punta. En un título donde el resto de cosas son tan pobres, es fácil que algo que está por encima de una media tan baja destaque sobremanera, pero en el caso de la ambientación hay que partir una lanza a favor del juego porque es exquisita así como lo único que lo salva de ser un desastre total y absoluto. Igualmente, huelga decir que es el juego en el que se vive el terror más puro visto hasta ahora en la antología, algo que sí adelantó Bandai Namco durante la campaña promocional. Es difícil conseguir una sensación de angustia tan realista y unos momentos constantes de tensión y pánico que traspasan la pantalla e impactan directamente en el jugador, no quedando simple y llanamente en escuetos jumpscares, aunque hace también mucho uso de ellos. La esencia survival horror con el antagonista principal es digna de mención, sabiendo jugar con cada momento decisivo para los personajes, las mecánicas de esconderse o los momentos de absoluta claustrofobia y pavor en las trampas diseñadas para elevar el terror a cotas elevadas y, sin duda, únicas en todo lo que llevamos de antología. House of Ashes se llevó la palma por su buen hacer en terror sobrenatural, mientras que The Devil In Me lo hace en terror psicológico.

Conforme avanzaba, sentía más y más pena por un título que podría haber sido uno de los lanzamientos del año, especialmente en un género tan explotado este 2022 como está siendo el terror. También eso le ha pasado factura, ya que está habiendo tantísimos lanzamientos con propuestas similares que la competencia es cada vez mayor. Eso sí, The Devil In Me no es el único pinchazo, también lo ha sido The Chant (publicado hace tan solo un par de semanas), entre otros juegos que me reservo el derecho de mencionar porque no he tenido la oportunidad de analizarlos en profundidad para detectar defectos y virtudes. Como fan incondicional del terror, agradezco tantos nuevos juegos del género, pero también reconozco que el mercado está sobresaturado entre AAA, AA e indies en los últimos e incluso próximos meses, lo cual no me parece algo positivo, sino más bien todo lo contrario. El final de la primera temporada de la antología pedía más, pero se queda muy lejos de los estándares de calidad que no solo se le piden a todos los juegos, sino todavía más a aquellos estudios con experiencia en el sector. Una mancha negra en el expediente de Supermassive Games que, si bien no determinante, hará que se miren con lupa sus futuros proyectos, sobre todo en el momento de salida.

Nota bene: 48 horas después del lanzamiento inicial, se lanzó el archivo de actualización D1 con varias y necesarias mejoras. Primera mejora: poder escuchar el doblaje al español, el cual es de reconocer que en términos de calidad e interpretación supera enormemente al audio e interpretación de voz original en inglés, aunque a lo largo del juego seguían apareciendo diálogos aleatorios en inglés, lo que muestra que los archivos de audio no se han implementado del todo correctamente. Segunda mejora: las texturas del juego así como los cambios de escena cargan más rápidamente y la definición gráfica aumenta parcialmente, además de evitar algunos bugs que rompían completamente la experiencia de juego. Como estos cambios se han hecho póstumos al término de la elaboración del análisis, hemos decidido modificar su valoración final en un punto más.


Plataforma revisada:

CONCLUSIÓN: The Dark Pictures: The Devil In Me es el peor y más inacabado producto de la antología, resultando en un festival de bugs, personajes protagonistas que no conectan con el jugador y jugabilidad expandida pero torpe. Un mal cierre para la primera temporada, que desaprovecha un juego con una ambientación terrorífica excepcional; su única salvación.

LO MEJOR

  • Ambientación terrorífica perfectamente conseguida
  • Mantiene en tensión hasta el último momento
  • Diseño de escenarios excelentemente construidos
  • Jugabilidad más extendida

LO PEOR

  • Festival de bugs a lo largo de todo el juego
  • Animaciones de los personajes estáticas y con las miradas perdidas, vacías
  • Personajes sin carisma ni química entre ellos
  • Movimiento de los personajes torpe
  • La mayoría de texturas en escenas y los cambios de una a otra cargan de mala manera
  • Sin doblaje al español de salida

Puntuación: 5.5 de 10.

ACEPTABLE


2 respuestas a “Análisis | The Dark Pictures: The Devil In Me”
  1. Avatar de Hefar
    Hefar

    Muy interesante

  2. Avatar de Alberto
    Alberto

    Gracias Alejandro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com