Análisis | Saint Kotar

EDITOR SOEDESCO
DESARROLLADOR Red Martyr
GÉNERO Aventura gráfica, Terror psicológico
VERSIÓN ANALIZADA PS5
PRECIO 34,99€
Un nuevo point and click de terror psicológico aterriza en consolas
Hace algunos días hablaba acerca de lo mucho que echaba de menos las aventuras gráficas point and click, uno de mis géneros de videojuegos predilectos, las cuales llegué a disfrutar muchísimo durante varios años en los que jugaba principalmente en PC. Es aquí donde entra el protagonista de este análisis: Saint Kotar, un título desarrollado por el estudio croata Red Martyr y publicado por SOEDESCO, que se atreve perfectamente con el lanzamiento en consolas tras su debut hace un año en Steam de un point and click que no solo sorprende por su planteamiento, sino que también evoca unos sentimientos de nostalgia que recuerdan a los más populares del género de la década de los 2000, lo cual es en parte bueno, y en otra parte no tan bueno. Saint Kotar es un juego detectivesco de terror psicológico guiado a través de la narrativa y nuestras elecciones mientras controlamos a dos personajes: Benedek y Nikolay, dos parientes en busca de un familiar desaparecido que nos hará tener que descubrir los secretos del tenebroso pueblo de Sveti Kotar, sumido por una presencia desconocida relacionada con culto al diablo y la brujería. Todo se tuerce cuando la desaparecida, hermana del primero y esposa del segundo, parece estar involucrada en actos impuros que atentan contra las creencias y la fe de los habitantes del siniestro pueblo.
Saint Kotar no es un juego para todo el mundo, eso está claro, pero es difícil que un juego point and click con un peso tan grande en la narrativa sea apto para todos los públicos. La primeras horas de juego son decisivas para captar la atención del jugador y hacerse a las sencillas mecánicas que propone el juego. En mi caso, me ha ido atrapando a un ritmo bastante rápido, aunque los primeros minutos que sirven a modo de tutorial pueden hacerse sumamente densos. Es un juego de leer mucho, muchísimo, y de explorar todavía más; lo que viene siendo una aventura gráfica con una narrativa verdaderamente extensa que llega a hacerse pesada en varias ocasiones. Si esto no es de tu agrado, deberías darle una oportunidad aunque el riesgo es más alto. Si, por el contrario, amas este tipo de juegos y quieres descubrir una historia tan intrigante como absorbente, no hace falta decir que es de jugada obligatoria. Las opciones de diálogo y la exploración de escenarios recuerda vagamente al grandísimo Disco Elysium, aunque Saint Kotar elimina esa parte de rol tan característica y que podría haberle venido muy bien al juego, que sí hace énfasis en numerosas decisiones que afectan al desarrollo de la historia de una manera u otra pero todo es mucho más modesto. Cada escenario ofrece un elevado componente de exploración con la esencia más pura de los point and click, lo cual es un aspecto muy positivo para conocer el lore y todo lo que rodea a Sveti Kotar y sus habitantes, así como al misterio que debemos resolver… o no. Eso sí, puede llegar a ser confuso.

Auténtica novela negra, fiel a sus orígenes, estética dark y otras varias sombras
Saint Kotar sabe perfectamente cómo introducir al jugador en su ambientación con una estética dark perfectamente implementada. Los extraños personajes, escenarios y banda sonora del juego croata están creados con mimo y detalle para lograr profundidad e incluso incomodidad (en el buen sentido de la palabra) durante todo su desarrollo. Recuerda, en ocasiones, al juego de culto The Longest Journey (1999) por el tratamiento de la trama principal además de por esos escenarios lúgubres, solo que este tira más a la fantasía mientras que Saint Kotar permanece en el espectro del terror psicológico con grandes referencias a la novela negra. Es difícil encontrar hoy en día propuestas de point and click que se acerquen tantísimo a los referentes del género, lo cual incluso puede ser peligroso porque parece que todas las aventuras gráficas o narrativas de nueva y anterior generación han ido adoptando una transformación, que no siempre evolución, a una perspectiva en tercera persona o una jugabilidad mayor. Red Martyr ha sido valiente manteniéndose fiel al origen con las cámaras fijas de paisajes visuales que desprenden una belleza tan personal y única hasta lograr una inmersión completa, aunque le pasa factura el haber sido desarrollado con un bajo presupuesto, porque el nivel de detalle no siempre cumple y gran parte del diseño de personajes o la escenografía pierden en este apartado, principalmente por el renderizado de las texturas o la en ocasiones demasiado pobre línea de dibujado.
Otra de las cosas en las que Saint Kotar pierde fuerza es en la resolución de sus puzles que, además de no ser abundantes, están diseñados para poder superarse mediante ensayo y error debido a su nula dificultad. El juego quiere que avances sí o sí, y esto da lugar a una linealidad demasiado evidente e incluso frustrante porque el desafío es mínimo. Entiendo que también se debe a que puede hacerse muy lento durante las 8-10 horas de media que dura el juego, especialmente por las vueltas que dan los personajes para llegar a un punto de interacción o todos los diálogos que tiene. Y es que, en mi opinión, los diálogos entre personajes deberían haber estado ubicados en un bocadillo en la parte central de la pantalla, no sobre las cabezas de los personajes, que dificultan bastante la lectura continuada debido al contraste de color. Otra cosa que puede sacar de plano es el doblaje, que chirría en la interpretación. Su rejugabilidad está mucho más que presente para jugar de otra manera o conseguir trofeos, pero no es suficiente aliciente para ello. Mi recomendación es pasárselo de una o jugar en varias sesiones reducidas para no caer abrumado por la densidad de su narrativa. Pese a todo esto, Saint Kotar reúne todos los requisitos para ser un buen juego el cual probar al menos una vez para desentrañar una interesante historia de novela negra con unas mecánicas point and click de las de antes, aunque mucho me temo que solo los verdaderos amantes (y «sufridores») de este género podremos disfrutar de un juego de este tipo.

Plataforma revisada:

CONCLUSIÓN: Saint Kotar es un buen juego point and click no para todos los jugadores, sino para los más acérrimos del género. La escenografía con estética dark que presenta es nostálgica y consigue introducir en la ambientación, apoyada por una narrativa interesante pero demasiado densa. Echamos de menos mejores puzles. Su desarrollo flaquea a nivel técnico.
LO MEJOR
- Buena novela negra interactiva
- Ambientación y estéticas dark en su escenografía
- Trama bien construida en base a ocultismo, brujería y sectas: pura novela negra
- La banda sonora
- Principal y casi únicamente destinado a los amantes del género point and click
LO PEOR
- Puede llegar a hacerse demasiado denso
- Movimientos lentos durante la exploración
- Los diálogos de los personajes no siempre se leen con claridad
- La interpretación del doblaje se hace bola
BUENO
Consulta nuestra política de puntuación para saber más.
Este análisis se ha elaborado gracias a una clave digital del juego ofrecida por SOEDESCO España.
Deja una respuesta