Análisis | Evil Dead: The Game

EDITOR Saber Interactive
DESARROLLADOR Saber Interactive, Boss Team Games
GÉNERO Terror, Multijugador asimétrico
VERSIÓN ANALIZADA PS5
PRECIO 39,99€
El juego multijugador asimétrico… ¿definitivo?
¡Por fin! Por fin hemos podido traer a Evil Dead: The Game al medio. Todo el que nos sigue seguro que sabe las ganas que teníamos de dedicarle horas y horas al juego de Saber Interactive para poder publicar un análisis en la web. Por esto, antes de continuar, me gustaría dar personalmente las gracias a Best Vision PR, porque gracias a ellos y su gran amabilidad, ha llegado el día en el que hemos tenido acceso al título para su review. Una mezcla entre los más destacados de su género, creando una combinación exquisita de todos ellos: el sistema de juego 4 contra 1 de Dead by Daylight, los combates extremos contra hordas (aquí no tan grandes) de no muertos de Back 4 Blood y, por último pero no más importante porque es el juego al que más se le parece, con un muy similar estilo y gameplay en mapas de mundo semi abierto pero indudablemente bien desarrollado de Friday the 13th: The Game.
Aúna todos los buenos componentes de los últimos títulos multijugador de terror de los últimos cinco años, mejorando muchos aspectos de ellos y, en este caso, exprimiendo hasta la última gota de la licencia a la que tan bien representa: Evil Dead. Asumiendo el papel de superviviente o demonio kandariano ya sea contra un jugador (online), contra la IA (offline) o en partidas totalmente personalizadas. Constando de dos etapas: la primera, con un límite de tiempo de media hora, donde los supervivientes deben reunir las páginas de un mapa que permite encontrar el libro sagrado y la daga kandariana para, en su última etapa, vencer a un grupo de tres Oscuros y proteger durante dos minutos el Necronomicón para que no sea destruido por la última horda de las fuerzas del mal invocadas por el señor de la guerra, ese demonio que debe impedir a toda costa la victoria de los supervivientes.
Puede parecer una locura decir esto, pero tampoco es demasiado descabellado tal y como se encuentra actualmente el mercado de los juegos de terror (y no tan de terror) multijugador asimétrico, donde también está puesta la mira en el próximo The Texas Chain Saw Massacre, que si bien tiene una muy buena pinta por lo que podría ser una revolución o innovación en el sistema asimétrico, es mejor no poner las expectativas demasiado altas porque proviene de los padres del anteriormente mencionado Friday the 13th: The Game (Gun Interactive), que llegará en algún momento de 2023. Volviendo al tema, Evil Dead: The Game supone un soplo de aire fresco al género, cuyos amantes son muy exigentes, no solo por su excelente recreación del universo cinematográfico de la saga, sino por la multitud de elementos que intervienen en un juego donde cada partida es diferente y el máximo conocimiento del terreno y el buen uso de las habilidades de cada bando es absolutamente necesario para ganar… porque hasta el final, todo puede pasar.

No dividas, porque no vencerás… la unión hace la fuerza
Evil Dead: The Game es un juego de equipo, sin medias tintas. En el papel de superviviente, colaborar y mantenerse unidos es la única opción para sobrevivir y ganar la partida contra un enemigo que, por poco que sepa, puede hacerse con la victoria muy rápidamente si los supervivientes actúan solos y se desperdigan para acelerar las cosas. Es un error ir solo. Se puede ir por parejas, lo cual también es altamente recomendable, pero evitar estar solo a toda costa. A diferencia de otros juegos de terror asimétrico en los que los supervivientes pueden llegar a cooperar estando separados o realizando tareas diferentes, siendo en alguno de ellos necesario dividirse con precaución para aunar fuerzas y ganar tiempo, en este título la clave está en cubrirse las espaldas en cada momento, porque no hacerlo puede dar ventaja al demonio ya sea arrinconando a un superviviente hasta matarlo, poseyéndole o haciendo que se desangre y termine muriendo por estar lejos de sus compañeros, resultando caótico tener que ir hasta el sitio, transportar el alma y resucitarle. Separarse para ganar tiempo al final se traduce en acabar perdiéndolo.
Durante las pruebas en las partidas tratando de hacer todo tipo de estrategias de cara a una buena elaboración del análisis final, hemos podido demostrar que separarse del grupo o no hacer caso a la mayoría es un absoluto lastre, ya no solo problemático para el compañero que decide ir solo, sino para el grupo mayoritario, que tendrá que vérselas contra los obstáculos del demonio con una pata menos. En las secciones donde hay que restaurar las páginas o recomponer la daga, que actúan como un «captura la bandera» en la que es necesario permanecer en una zona circular concreta durante un extenso periodo de tiempo mientras hordas de enemigos aparecen de la nada, morir puede ser muy sencillo si no se colabora. Incluso con los cuatro jugadores en pie, hemos vivido muertes enteras del grupo contra un enemigo bastante fuerte por el simple hecho de atacar carentes de sincronización.
Además, dada la enorme extensión del mapa y lo difícil que resulta recorrerlo incluso cogiendo un coche, el mayor error que pueden cometer los supervivientes es este. Sin embargo, es una obvia ventaja para el demonio kandariano y el jugador que lo controle. Logrando localizar a supervivientes que estén ya no separados del grupo, sino que vayan un poco por detrás, es fácilmente posible desestabilizarlos o restarles vida sin sufrir los golpes de todos los miembros del escuadrón. De hecho, en contraposición a esto, un grupo unido tiene una impresionante ventaja contra el enemigo. En este juego la balanza cae más hacia los supervivientes, dado que los demonios son muchísimo más débiles y tienen que jugar con mucha cabeza, sobre todo durante las primeras horas/días de juego hasta que el usuario se acostumbra a todo lo que conlleva el manejo/gameplay. Aquí no hay tuneleo, ni campeo, ni nada por el estilo… por lo que la habilidad del demonio es propia sin requerir de juegos sucios.

Un elenco de personajes de lujo con su propio árbol de habilidades único
No podría ser Evil Dead: The Game sin los icónicos personajes de Evil Dead. Un grupo de personajes disponibles encabezado por muchísimas versiones de Ash Williams (Ash vs. Evil Dead, El ejército de las tinieblas, Terroríficamente muertos, Posesión infernal, etc.), Annie Knowby, Scotty, Pablo Simón Bolívar, Cheryl Williams, ¡y muchos más! Así como numerosos trajes icónicos. Tanta variedad de versiones y personajes para un juego de salida indica lo enriquecido que está el título y lo mucho que aprovecha una licencia icónica dentro de las franquicias de terror y que está muy moda de nuevo últimamente gracias a la serie actual. Aunque en las partidas no se puede repetir personaje, lo cual me parece un punto negativo que los juegos de este tipo deberían erradicar ya, también puedo entender que es porque hay diferentes clases (líder, guerrero, cazador, apoyo) y cada personaje tiene sus propias cartas para jugar sobre el terreno.
Estas clases se traducen en un completo, muy, muy completo, árbol de habilidades propio para cada personaje, el cual se sube consiguiendo experiencia (XP) jugando con el superviviente que se desea subir, lo que ofrece horas, y horas, y horas de diversión y partidas hasta conseguir ir subiendo a todos los supervivientes y obtener todas las mejoras de cada uno, aunque lo más recomendable es subir a uno de cada tipo para poder variar entre partidas, o directamente elegir el tipo que más sea propio del perfil de jugador y a por todas con él/ella. Nos deja total libertad para diseñar las mejoras del personaje que queramos a nuestro gusto, pudiendo decantarnos por más daño cuerpo a cuerpo, con armas de fuego, más salud, bolsillos adicionales… ¡pero no se queda ahí! Cada habilidad tiene varios niveles, por lo que podemos llegar a incrementar esta al 25%, 50%, 75%, 100%, dependiendo de cada una de ellas. Un trabajo de escándalo que le da un toque RPG clásico absolutamente maravilloso.
Lo mismo se aplica al tipo de combate o posición en el equipo. Evil Dead: The Game nos ofrece luchar contra los deadites de varias formas: con un arma de fuego corta o larga, cuerpo a cuerpo con arma blanca (cuchillos, mazas, espadas, etc.) o directamente a puñetazo limpio. El combate puede resultar un poco complicado o tosco, sobre todo cuando el personaje decide golpear cuerpo a cuerpo hacia un lado teniendo al enemigo al otro (un poquito de precisión en el mando no vendría mal), pero es un auténtico despliegue de sangre, combos y ejecuciones opcionales con animaciones que son un deleite para la vista y, además, otorgan puntos adicionales al final de cada partida. ¿Combates menos? No pasa nada, puedes ser un miembro de apoyo y curar a los compañeros. Está todo muy bien segmentado, dando una sensación de que cada personaje, habilidades y maestrías son únicas.

Diseño de enemigos majestuoso con esencia Evil Dead por todas partes
Por otra parte, pasa un lo mismo con los enemigos invocados por el demonio kandariano, habiendo hasta tres tipos diferenciados por habilidades y modelados propios, con diferencias considerables en el cambio entre unos y otros para que tanto el jugador enemigo pueda contar con una amplia variedad de estilos de juego concretos, los supervivientes tampoco estén continuamente luchando contra el mismo tipo de deadites. Estos enemigos, para los que también hay habilidades conjuntas como demonio y trajes para darles apariencias diferentes, no solo derrochan un modelado terrorífico, sino que muchas de sus animaciones, poderes y movimientos están en clave de humor, ese humor irónico tan seña de identidad de la franquicia Evil Dead. No es un juego que dé miedo y tampoco quiere darlo, pero algún que otro susto te llevas si de repente te aparece un enemigo escondido por algún lado, con todo a oscuras y sin la linterna puesta.
Aquí es donde viene la parte más complicada. Evil Dead: The Game no tiene un término medio de dificultad en las partidas online, véase, o los jugadores que toman el papel de demonio está completamente rotos, o son unos verdaderos paquetes. La mayoría de las partidas se hacen largas, de unos 20 a 30 minutos, lo cual no es malo, pero el sufrimiento depende mucho de cómo se comporte el jugador demonio y la habilidad que tenga en este papel. Esto es una cosa que se sabe en los primeros minutos de juego, si la partida va a ser un infierno para los supervivientes o para el demonio. No significa nada, porque a las pruebas me remito cuando digo que todo puede darse la vuelta según el momento y el objetivo actual de la partida, pero es cierto que en la mayoría de ellas hay un gran nivel y control del juego, sobre todo porque al permitir el juego cruzado los jugadores vienen de todos lados, y eso es algo muy positivo, pero es un multijugador que requiere práctica y, sobre todo, conocimiento.

Es un multijugador asimétrico con «campaña» en solitario propia
Resulta extremadamente raro ver títulos enfocados en el multijugador asimétrico con otros modos diferentes al principal, pero Evil Dead: The Game va más allá y también ofrece un sistema de misiones que actúa como «campaña para un jugador», poniéndonos en la piel de diferentes personajes de la saga dentro del mundo abierto del juego para lograr una serie de objetivos con pequeñas dosis de historia narrativa y líneas de diálogo adicionales. No son muy complejas en lo que a quehaceres se refiere, pero le dan un plus al juego consiguiendo motivar así a todo tipo de jugadores y no cerrándose puertas a ningún tipo de público. Hay que decir que estas misiones son complementarias y una parte más reducida del juego base, pero una buena oportunidad para conseguir un producto más completo y paliar, de alguna manera, a esa parte de la comunidad de jugadores que ansiaba un título single-player de Evil Dead (al que diría le queda mejor un multi así).
Estas misiones no son en vano ni un simple modo de juego para los amantes de la franquicia Evil Dead, sino gratamente satisfactorios para aquellos que completen las misiones propuestas, pudiendo desbloquear nuevos personajes, atuendos y otras ventajas para utilizar en cualquier modo de juego. Dicho sistema de recompensas demuestra lo cuidado que está el título y el trabajo que hay detrás no solo por hacer un modo pseudo historia que cuenta con narrativas propias de la saga a la que rinde culto, sino que añade horas y horas de juego siempre que queramos descansar de la lucha contra el mal o contra los supervivientes. Muy probablemente se añadirán nuevas misiones en el futuro, ya que a simple vista pueden parecer pocas, pero estas tienen una duración bastante considerable con una media de 30 minutos por misión, más o menos el tiempo que puede durar una partida de 4 contra 1.

Mapas de mundo abierto/semi-abierto llenos de cosas por hacer
Los mapas de Evil Dead: The Game son de mundo abierto/semi-abierto, y al momento de la publicación de este análisis ha salido el contenido DLC gratuito «El ejército de las tinieblas», que incorpora al juego un nuevo mapa bien grande y enriquecido, aunque más clásico que el original, para darle un toque más diferente a la experiencia de juego. Es un puntazo llegar y analizar un juego la misma semana que publica un contenido descargable así de grande y totalmente gratuito para todos los jugadores base, además de contenido premium para todo el que tenga el pase de temporada o quiera pasar por caja. Pero, vamos, que merece la pena porque el mantenimiento de este título es constante y los desarrolladores saben cómo hacer para mantener el atractivo y también seguir ampliando una base de jugadores clara, tal y como se ve en lo rápido que encuentra partida.
Como decía en otras líneas, las partidas de Evil Dead: The Game son extensas y con varios objetivos que completar antes de llegar a la lucha final por el Necronomicón. Para esto, tenemos facilidades como poder correr (también esquivar) haciendo caso de la barra de resistencia y, si el objetivo que tenemos que perseguir está al otro lado del mapa, no pasa nada porque también podemos coger un vehículo de cuatro plazas y recorrer el mapa. ¡Ojo! Hay que tener cuidado porque el demonio kandariano puede poseerlo e irse con él solo, pero nada que no sea evitable. Los mapas están al nivel de una infraestructura battle royale, que es grande y costosa, por lo que no me sorprendería que, si el juego sigue yendo tan bien como ahora, se decidan por meter nuevos modos que amplíen la experiencia, como el modo exploración libre que también ha caído gratis con la actualización de esta semana.

Para finalizar, quiero felicitar a todo el equipo detrás del juego, que también tiene parte de desarrollo español. Este mercado está complicado y algunos juegos creen tener un monopolio de jugadores que no van a perder, y no tienen que hacerlo, pero Evil Dead: The Game no solo llega en unas buenísimas condiciones iniciales, sino que también sirve como lección para que el resto de títulos similares se pongan las pilas y arriesguen, haciendo sus productos más completos. Le deseo muchísima vida al juego de Saber Interactive, que recomiendo encarecidamente jugar con amigos porque la experiencia es el triple de buena y satisfactoria, así como más sencilla a la hora de aumentar las probabilidades de victoria en la partida.
Se ha ganado mi confianza, y no solo por la gran apuesta que es, sino porque también demuestra que las cosas, bien hechas, pueden salir adelante… y no acabar como Friday the 13th: The Game o evitar los malos momentos que está atravesando Dead by Daylight, aunque saldrá de esta igual que sorprendentemente sale de todas (ojo, me gusta el juego, pero están haciendo cosas muy raras últimamente) o, yéndonos a un toque más acción, Predator: Hunting Ground. Habrá que ver qué pasa con RE: Verse, el cual esperemos no caiga en saco roto como el fallido Resident Evil: Resistance. Evil Dead: The Game es el presente y futuro del multijugador asimétrico… y el enfoque que próximos títulos tienen que tener para el año 2022 en adelante.

Plataforma revisada:

CONCLUSIÓN: Evil Dead: The Game es el multijugador de terror asimétrico más completo y divertido hasta la fecha, ofreciendo no solo partidas dinámicas y con varios objetivos a completar, sino también un sistema de misiones que actúan como campaña para un jugador. Una cita ineludible para cualquier tipo de jugador, con una licencia muy bien aprovechada.
LO MEJOR
- El mejor multijugador asimétrico que hay ahora en el mercado, con un lanzamiento que apunta maneras
- La pluralidad de las partidas lo convierten en un juego vasto y completo
- Las clases, habilidades y personajes beben directamente de la franquicia Evil Dead con una jugabilidad muy bien marcada
- La excelente recreación de los mapas y todo lo que estos ofrecen
- Contenido gratuito como el DLC «El ejército de las tinieblas»
LO PEOR
- Las partidas son poco equilibradas
- Algunos movimientos erráticos
- Ligeros bugs que desaparecen casi al instante
Este análisis se ha elaborado gracias a una clave digital del juego ofrecida por Best Vision PR.
IMPRESCINDIBLE
Consulta nuestra política de puntuación para saber más.
Una respuesta a “Análisis | Evil Dead: The Game”
-
[…] Dakar o con Evil Dead, tal y como ocurrió con el pedazo de juego que se marcaron hace unos meses: Evil Dead: The Game. Dakar Desert Rally es una joya para todos aquellos apasionados de la automoción y del simracing, […]
Deja una respuesta