Análisis | Ghostrunner: Complete Edition

EDITOR 505 Games
DESARROLLADORES One More Level, All in! Games, 3D Realms, Slipgate Ironworks
GÉNERO Plataformas
VERSIÓN ANALIZADA PS5
PRECIO 39,99€
Ghostrunner se consagra una vez más como el juego de parkour por excelencia
Ghostrunner llegó a nuestras vidas hace casi un par de años, y lo hizo revolucionando el género con un título de parkour soberbio, de extrema dificultad y con un nivel de desafío solo a la altura de profesionales, o de jugadores pacientes que acaben dando con la tecla para aprenderse la coreografía de cada nivel con tal de superarlo, diciendo por «coreografía» el camino a tomar para alcanzar el final de cada fase sin morir, o siendo lo suficientemente capaces como para derrotar a todos los enemigos que haya en cada uno de ellos mientras nos balanceamos con el gancho o recorremos y saltamos entre paredes. Toda una experiencia que ahora llega bajo una Complete Edition: mejorada y con un nuevo DLC… por si había ganas de sufrir un poquito más. Al final se vuelve sorprendentemente adictivo, así que más contenido de Ghostrunner es bienvenido.
Ya sea para los que jugaron el título original o lo descubren por primera vez, Ghostrunner: Complete Edition es la opción perfecta para lograr la desesperación más satisfactoria. Comentábamos hace unas semanas el tema de la dificultad en los videojuegos como parte de las charlas de Emerge 22, y cómo esta afectaba al target de jugadores en menor o mayor medida. Ghostrunner desbarata todos los planes habidos y por haber de esta charla, pudiendo haber sido epicentro de multitud de debates. Con un nivel de dificultad principalmente único, extremo, con muerte instantánea de un solo golpe y saltos imposibles, se alza como uno de los lanzamientos más arduos del género, haciendo el mejor homenaje posible al género de plataformas hasta lucirlo con absoluto orgullo. Esto es lo que espero para un juego así, y me ha sorprendido con creces. Cada nivel es una tortura, ¡pero qué buena tortura!

Lo mejor de la alta dificultad de Ghostrunner no es solo el desafío que supone hasta para los jugadores más experimentados, sino lo altamente gratificante que resulta llegar a la meta y completar cada nivel. El juego de plataformas es un puzle gigante que requiere de pensar, ensayar, errar y acertar. Puede que algunas veces el baile de la muerte sea victorioso y consigamos pasar de fase sin morir en el intento, pero es prácticamente imposible y más a medida que se avanza en el juego. El hecho de que sea tan necesario analizar el escenario, los obstáculos, las paredes por las que saltar ya sea para realizar un ataque o para evadirlo y establecer un plan de huida para salvar la vida antes de que nos golpeen y tengamos que repetir el escenario desde el principio, lo cual acaba siendo frustrante, pero te incita a querer completarlo.

Observa, analiza y deduce cada movimiento en un futurista mundo cyberpunk
En Ghostrunner vas a morir. Lo sabes desde la primera vez que mueres por un impacto enemigo. Sí, un solo impacto. El juego no da segundas oportunidades y, con un simple ataque que recibamos, debemos empezar desde el último punto de control guardado, los cuales son automáticos y numerosos, por lo que tampoco hay que preocuparse en exceso ya que aparecen en cada enfrentamiento, algo que ofrece un suspiro para no desistir en el intento. Es un nivel de dificultad que impresiona a cualquiera y, aunque hay un modo en el que tienes una segunda vida que se recarga con cada baja que ejecutemos, este no forma parte de la experiencia de juego principal, pero altamente recomendado para los jugadores que deseen experimentar en primera persona la campaña con un poquito más de holgura, que no menos dificultad. No está hecho para todos los públicos y cada nivel es un verdadero quebradero de cabeza, pero pocos juegos ofrecen una sensación tan satisfactoria al terminar el nivel.
Ambientado en un mundo de estética cyberpunk industrial, los escenarios están completamente tematizados con todo tipo de elementos futuristas distópicos, dentro de un mundo venido a menos que, a pesar de estar localizado en un futuro alternativo, parece lastrado por un pasado empobrecido. Paredes, ganchos, plataformas fijas y móviles, rampas en las que deslizarte para coger carrerilla… ¡está todo pensado! Los escenarios de Ghostrunner son la mayor fantasía de los jugadores amantes del género plataformas, como ya he comentado anteriormente. Todo está perfectamente medido para que cada salto pueda ser el último, teniendo que cuadrar a la perfección cada movimiento que hagamos. El enemigo no es solo el que dispara, no, el escenario en sí también es un enemigo que sirve de obstáculo mientras esquivamos ataques o cuadramos un salto imposible seguido de una carrera en pared. A la mínima que se pierda la concentración, la muerte está más que asegurada.

Uno de los aspectos que flaquean es la narrativa, incluso diría que el único importante porque el resto del desarrollo (gráficos, apartado sonoro, gameplay) son excelentes. Es una historia bastante omisible, que pasa a un segundo plano rápidamente ante el frenesí que supone la acción desenfrenada que ofrece el juego. No significa que no esté bien construida, ya que de hecho es interesante conocer el por qué de lo que sucede durante la campaña del juego, pero como principalmente está apoyada en diálogos que ocurren durante la partida, acaba pasándose por alto con más facilidad. Las cinemáticas son escasas y sí que se echa de menos tener más escenas entre niveles, aunque sea para darlos por finalizados más allá de la pantalla de resultados que aparece con las estadísticas y el desempeño del jugador durante el nivel. Alguna animación chula o algo así, ¿no? Algo. Terminan de manera tan fría como los niveles de los Tomb Raider originales.
Pero no solo se trata de saltos imposibles, ataques en el último segundo o movimientos perfectamente medidos, ya que los escenarios de Ghostrunner, a lo largo de sus numerosos niveles (porque no son pocos), cuentan con coleccionables ocultos que no serán nada fáciles de encontrar a menos que tengamos desbloqueada una habilidad que nos indica su posición en el minimapa. Estos secretos expanden el lore con grabaciones o archivos secretos que amplían la historia que rodea al juego más allá de su propia narrativa, y también desbloquea espadas y brazos (el artificial de Jack, claro) para poder personalizar a nuestro personaje en cualquier momento. Esto está genial porque, independientemente de lo que recojamos, los coleccionables ocultos son un imprescindible de cualquier buen plataformas que se precie. Nos obliga a recorrernos todos los escenarios de principio a fin.

Habilidades opcionales para personalizar nuestro estilo de juego
Ghostrunner cuenta con una serie de habilidades desbloqueables que pueden ayudar o hacer más fácil el recorrido de la campaña, principalmente en los combates. Sin embargo, no permite elegir todas las que hay disponibles, sino que obliga a crear un rompecabezas estilo Tetris (ya que las habilidades son como módulos de energía con diferentes formas) para configurar nuestras habilidades en todo momento. Se pueden cambiar en tiempo real e ir probando, pero claramente la configuración es propia y personal, ofreciendo a cada jugador un estilo totalmente autónomo. Muchas habilidades permiten modificar la partida y cambiar las tornas en los enfrentamientos, como por ejemplo ralentizar el tiempo y atacar a un enemigo rápidamente mientras lo fijamos, siendo extensible a varios más si se encuentran en fila.
Explorar las habilidades es vital para sobrevivir en el mundo de Ghostrunner, y sin duda permite que el jugador tenga más posibilidades de sobrevivir a los enfrentamientos si somos capaces de conseguir manejarnos bien. Todo es cuestión de ir probando y evolucionar durante la campaña, no quedarnos únicamente en las primeras habilidades que se consiguen desbloquear. Hasta el ajuste de habilidades resulta un puzle en sí mismo. Requiere de técnica y de saber utilizar estas ventajas, la mayoría de ellas recargables (siempre que sean de ataque o útiles para el combate). Huelga decir que la mayoría de habilidades ofensivas son para utilizarlas una vez por enfrentamiento como carta o último recurso en el momento más acertado posible, en ningún caso siendo técnicas que nos vayan a salvar el pelo cada dos por tres, pero quizá consigamos gracias a ellas derrotar a nuestro último enemigo después de derribar a otros seis. Imaginad perder después de tanto esfuerzo… por eso ahí vienen muy bien.

Todo el contenido descargable y la expansión Project_Hel
Ya hemos hablado mucho de Ghostrunner, pero esto es Ghostrunner: Complete Edition, una reedición del juego original que incluye todo el contenido lanzado hasta la fecha así como la última expansión, Project_Hel, donde cambiamos el papel de Jack (el corredor) para asumir el rol de uno de los villanos controlados por la ama de llaves, un robot imparable que protagoniza la primera expansión de Ghostrunner, a esperas de conocer si habrá más en el futuro dado el merecido éxito que el juego ha cosechado desde su primer lanzamiento y que ha sido nutrido con contenido adicional hasta el día de hoy. Interesante idea el cambiar de rol para poder experimentar un estilo diferente de juego en la piel de una villana con nuevas habilidades y técnicas propias, pero cuya duración es bastante corta. Aun siendo suficiente, da ganas de más… por lo que esperamos ver una secuela en el futuro o nuevo contenido de expansión.
Hel tiene varias habilidades como un súper salto, que permite movilizarnos por el escenario rápidamente y sin necesidad de recargar la habilidad. A diferencia de Jack, esto permite que con Hel tengamos un estilo de plataformeo diferente más adecuado a un robot con capacidades elevadas donde nos sentimos el jefe final en cada fase. Esto no quita que los enfrentamientos sigan siendo complejos y requieran más de cabeza que de fuerza para superarlos, pero la sensación es diferente. Hay más control y más poder jugando como Hel que como Jack, e insisto en que es un punto muy a favor que se haya optado por crear esto en la primera expansión del juego, más que nada porque tener más niveles con Jack se hubiera hecho demasiado repetitivo.

Ghostrunner: Complete Edition es la ocasión perfecta para descubrir este título si aún no lo has hecho, o para redescubrirlo con la primera expansión del juego. Es un plataformas de pies a cabeza, pero en ocasiones demasiado infernal para un jugador de término medio. Pone a prueba nuestra concentración resolviendo enfrentamientos/puzles en tiempo real, sin apenas segundos para pensar entre movimiento y movimiento, teniendo que conocer y controlar muy bien todos los comandos del DualSense (o el periférico que se utilice según la plataforma) para salir con vida. Es de jugada obligatoria para jugadores que buscan un desafío puro, y también para masocas como yo, pero completamente evitable para jugadores que no quieran enfrentarse no a un reto, sino a un auténtico infierno de dificultad. Quiero más de esto, pero primero toca descansar de tanta acción frenética.

Plataforma revisada:

CONCLUSIÓN: Ghostrunner: Complete Edition es la reedición definitiva del juego base con su primera expansión, Project_Hel. Se gana el título de parkour por excelencia gracias a su dificultad extrema y perfecto sistema de plataformas, consolidándose como una experiencia de alto octanaje y acción frenética no apta para cualquier jugador. Es de lo mejor en su género.
LO MEJOR:
- Excelente juego de plataformas que homenajea al género de la mejor forma posible
- La estética cyberpunk ofrece una ambientación impoluta para el juego
- Todo el contenido descargable y la expansión Project_Hel, que amplía la experiencia de juego
- Los enfrentamientos son como un baile, un puzle, un rompecabezas que se va desarrollando sobre la marcha
- Supone un desafío solo para los más dignos…
LO PEOR:
- La historia narrativa pasa bastante desapercibida a lo largo del juego
- … pero puede llegar a ser un nivel de dificultad muy alto, no apto para cualquier jugador
Este análisis se ha elaborado gracias a una clave digital del juego ofrecida por 505 Iberia.
EXCELENTE
Consulta nuestra política de puntuación para saber más.
Deja una respuesta