Análisis | Marvel’s Midnight Suns


Marvel’s Midnight Suns se consagra como la mayor y mejor sorpresa del año

Al momento del anuncio de Marvel’s Midnight Suns, muy poca gente confiaba en el potencial del juego. Quizá por su estilo de combate por turnos, por el historial de otros videojuegos de Marvel publicados recientemente que apuntaban muy alto y se quedaron en poco, por su propuesta oscura o simplemente porque el protagonista es un héroe propiamente genuino del juego. Lo desconozco, podrían ser estas u otras cosas, el caso es que pasó desgraciadamente muy desapercibido, y los retrasos no ayudaron. Sin embargo, personalmente vi algo que me entusiasmó y dio esperanzas para creer en el juego de Firaxis Games y 2K. Fueron varias cosas: la estética dark, un combate visto en videojuegos de Marvel para dispositivos móviles pero pocas veces para consolas y PC, el contexto narrativo que ha ido presentando en su campaña promocional y, sobre todo, todo el enorme plantel de personajes recreados y disponibles en el juego. Esto me maravilló, así, directamente. Es muy probable que este sentimiento naciera al ver cómo en Marvel’s Avengers no cumplían finalmente con lo prometido de meter tantos héroes como se esperaba, pero decidí confiar y mis expectativas crecieron y crecieron a pasos agigantados conforme salían novedades del título. También las del público general, que empezó a ver con mejores ojos a Marvel’s Midnight Suns tras comprobar que su propuesta era sólida y aumentaba considerablemente lo presentado inicialmente. Se ha «crecido en la sombra» hasta salir y coronarse como uno de los mejores del año, demostrando que siempre valió la pena.

Marvel’s Midnight Suns presenta una versión actual de muchos de los superhéroes de Marvel, que deben aunar fuerzas tras el resurgimiento de Lilith, Madre de los Demonios, la cual ha sido revivida por la organización terrorista Hydra. La amenaza es tan real que puede desembocar en el mismísimo Armagedón, por lo que los héroes juegan una baza parecida y resucitan a Hunter, un nuevo héroe que lleva 300 años en sepultura y mismísimo hijo de Lilith, además de antiguo miembro de los Midnight Suns. Toda esta combinación de leyendas de Marvel procedentes de grupos tales como Los Vengadores, X-Men, Runaways y Midnight Suns, entre otros que actúan juntos o en solitario, son los encargados de liderar la lucha contra una de los enemigos más poderosos al que se hayan enfrentado jamás. Desarrollado por Firaxis Games, ampliamente conocido por ser el estudio que nos trajo X-COM, archiconocida saga referente en el combate táctico y estratégico por turnos. En el caso de Marvel’s Midnight Suns, sigue la estela de la extinta saga logrando una sensación de «juego» espiritual, esta vez trasladada al universo Marvel, consiguiendo crear una sinergia perfecta entre el pasado y futuro del género, así como de los propios juegos basados en personajes o licencias de La Casa de las Ideas. Sale de lo establecido para combinar lo visto en títulos móviles como Marvel Strike Force o MARVEL SNAP con otros pesos pesados AAA como los recientes Marvel’s Spider-Man, Marvel’s Spider-Man: Miles Morales, Marvel’s Avengers o Marvel’s Guardians of the Galaxy. Veni, vidi, vici.

Campaña masiva que hace honor al Marvel más comiquero

Marvel’s Midnight Suns introduce a Hunter, un personaje exclusivo del juego e hijo de la Madre de los Demonios, Lilith, que sí es canónica dentro del universo Marvel. Hunter es totalmente personalizable al principio del juego para crearlo como nosotros queramos; podemos desde el género hasta las facciones corporales: cara, peinado, color de piel, etc. El creador de personaje no es extremadamente complejo, pero ofrece lo justo y necesario para diseñar a nuestro propio héroe, el cual podemos editar constantemente durante el juego (a excepción de modificar su género). Ya intentó algo parecido Activision con X-Men: Destiny (2011), un juego que pasó sin pena ni gloria donde también podíamos crear a nuestro propio mutante, aunque el concepto era bastante diferente. No funcionó. Con Marvel’s Midnight Suns el efecto es completamente adverso: Hunter se integra a la perfección en el lore del juego e incluso parece que lleva toda la vida en el universo Marvel. De hecho, tengo esperanzas de que podamos ver más sobre el personaje en cómics del Gameverse. Mención especial a 2K y Firaxis Games, que han decidido poner la versión femenina de Hunter en la portada del juego, algo que, por ejemplo, Ubisoft no se atrevió a hacer con Assassin’s Creed: Odyssey (2018) y Kassandra por el estúpido argumento de «una mujer en portada no vende igual». Podemos llevar a Hunter por el camino de la Luz o de la Oscuridad para un mayor libre albedrío, ya que es un personaje por y para el jugador, y ninguno es igual a otro.

En lo que a la campaña respecta, nos encontramos ante una historia principal masiva acompañada de decenas de objetivos y misiones secundarias. Tan solo la campaña principal puede durar más de 60 horas si queremos disfrutar de todo lo que ofrece Marvel’s Midnight Suns, pero donde residen el núcleo principal del juego es en las misiones de historia. Estas nos llevan por diversas localizaciones, como Nueva York, el sudoeste de EE.UU. y más lugares que prefiero no desvelar para evitar posibles spoilers, lo que conforma un viaje tan divertido como extenso. Tanto el desarrollo como las cinemáticas y los modelos de los personajes mantienen un estilo único con escenas verdaderamente cinematográficas, aunque se decanta más por la rama de los cómics al abarcar, con gran éxito, tantos puntos de la base construida por La Casa de las Ideas. La progresión a lo largo de la campaña no es siempre continua, véase que en ocasiones es necesario completar objetivos secundarios, ya sea hacer alguna misión general o tener algún requisito previo en la Abadía. Esta experiencia de juego evita que sea un proceso continuista en el que ir directos a completar la campaña y ya, guiando al jugador para que descubra la mayor parte de elementos del juego, el cual es verdaderamente inmenso en su conjunto total. Tal es así, que el presente análisis ni siquiera puede llegar a cubrir todo lo que ofrece Marvel’s Midnight Suns de principio a fin, por lo que vamos a por los pilares sobre los que se sostiene el título de Firaxis Games.

La Abadía, centro neurálgico del juego con multitud de actividades y amigos por hacer

Marvel’s Midnight Suns cuenta con un enorme centro de operaciones en el que se desarrolla la actividad diaria del juego: la Abadía. Este recinto, en el que viven los Midnight Suns de origen pero al que se han unido el resto de héroes disponibles en el juego, es más inmenso de lo que parece. Si bien no llega a ser un mundo abierto como tal, sí podríamos considerarlo una zona abierta muy extensa con nuevas zonas que podemos desbloquear conforme progresemos en la campaña principal del juego. Como el excelente juego de rol que es, más allá del combate táctico, tenemos la posibilidad de disfrutar diariamente de la vida de Hunter y los héroes. Podemos conseguir nuevas cartas para los mazos en la forja, entrenar con otros héroes o mejorar las habilidades en el patio, llevar a misiones heroicas a héroes de nuestro equipo para conseguir recursos adicionales o empezar las nuestras propias, hacer convivencias con otros compañeros para subir más rápidamente el nivel de amistad, etc. Ah, y tras un complicado día, echarnos a dormir en nuestra propia habitación, la cual podemos decorar a nuestro gusto gastando «Brillo» (un material que se consigue al final de las misiones o repartido por la Abadía). Es increíble hasta dónde ha llegado Firaxis Games para hacernos sentir que no somos simplemente un grupo de héroes al uso, sino que también personas normales que necesitan construir relaciones de amistad y da valor al compañerismo para, además, recompensarnos en el combate. De esta forma, el rol táctico se combina de manera excelentemente única con el componente de rol social.

¿Alguna vez has soñado con ser amigo de Spider-Man, Lobezno, Iron Man y otros muchos héroes? ¡Bienvenido a Marvel’s Midnight Suns! Esta es una de las premisas de las que parte el juego en lo que a relaciones sociales se refiere, y se queda corta en promesas para todo lo que llega a ofrecer conforme progresamos en la historia, pasan los días y hacemos planes o conversamos con nuestro equipo hasta el punto de no solo ser compañeros, sino también amigos. Algo muy importante en el campo de batalla para conseguir bonificaciones de estado, combos especiales según la relación entre Hunter y otro cualquier héroe, e incluso objetos cosméticos, entre otras cosas. El juego de Firaxis Games permite crear un entorno nunca antes visto en un juego de Marvel, donde se ve la parte más humana y personal de cada héroe fuera del campo de batalla, y es algo de agradecer para los amantes de los cómics; medio en el cual más se han basado para la construcción de todo el lore que rodea el juego. Marvel’s Midnight Suns basa una de sus principales características en lo que podríamos considerar un dating sim, solo que las relaciones no pasan más allá de una buena amistad (entendemos que para evitar el sufrimiento de Disney y no enrolar en una relación sentimental a un personaje canónico de Marvel). Sin embargo, la amistad es más que suficiente para realizar diversas actividades, organizar convivencias con los héroes como ir de copas, meditar, jugar videojuegos y un larguísimo etcétera de opciones para subir niveles de amistad. No falta la diversión fuera del combate.

La cantidad de héroes disponibles y su recreación sobrepasa los límites de la espectacularidad

Aunque las comparaciones son odiosas, tras el traspiés de Marvel’s Avengers en añadir nuevos héroes con mayor frecuencia, esa espinita ha seguido clavada desde entonces. Para demostrar que un verdadero juego RPG necesita de una gran variedad de personalidades, Marvel’s Midnight Suns entra en escena con hasta 13 personajes jugables de salida: Hunter, Iron Man, Doctor Extraño, Bruja Escarlata, Spider-Man, Blade, Nico Minoru, el Ghost Rider de Robbie Reyes, Magik, Lobezno Capitán América, Capitana Marvel, y Hulk. ¡Y muchos otros que llegarán durante 2023 con el pase de temporada del juego, como Deadpool, Tormenta, Venom o Morbius! Una locura de plantel que esperemos no se quede ahí y decidan seguir dándole vida indefinidamente, con expansiones o nuevas misiones, porque realmente es un juego idóneo para exprimirlo al máximo con un soporte continuo. Este plantel disponible se asemeja a juegos de Marvel de principios de la década de los 2000, especialmente los maravillosos X-Men Legends y X-Men Legends 2: El ascenso de Apocalipsis, donde si bien se hacía especial énfasis en el grupo mutante, también había muchos otros personajes del universo Marvel procedentes de otras afiliaciones de héroes o antihéroes. Al margen del combate, que también, en Marvel’s Midnight Suns cada héroe tiene una personalidad única y excelentemente construida sobre una narrativa que cuida hasta el último diálogo o comportamiento del héroe en cuestión, respetando enormemente su origen canónico con multitud de referencias a las historias vistas en los cómics.

El uso de la licencia Marvel en el juego está mucho más que perfectamente implementada, y aunque Firaxis Games es experta en juegos estratégicos de cartas por turnos, lo que ha hecho dando vida a todos los personajes presentes en Marvel’s Midnight Suns es simplemente impresionante, algo que ningún otro juego del universo de La Casa de las Ideas ha hecho antes. A estos personajes jugables se le suman otros muchos NPCs del universo Marvel, amigos o enemigos, que prefiero no desvelar en este análisis para causar mayor sorpresa en los jugadores, ya que realmente merece la pena descubrirlo por uno mismo. Va a ser muy, pero que muy difícil igualar la cantidad de contenido, líneas de diálogo que advierto son muchísimas y representación en un futuro juego de Marvel, pero bienvenidos sean todos los que quieran intentarlo. Por si esto fuera poco, cada personaje tiene numerosos trajes tanto para pasar el día por la Abadía en su faceta de civil como, por supuesto, otro muchos para el combate, todos ellos referencias reales a cómics, películas, u otros videojuegos, además de otros tantos originales que pueden obtenerse mediante actividades concretas. Si hay algo que también tira mucho a los más fanáticos, es poder vestir a sus héroes con atuendos de un cómic de los 90 o de eventos especiales de Marvel. Estoy seguro de que a muchos jugadores esto puede parecerles una parafernalia innecesaria o simplemente de relleno, pero cuando se trata de un universo tan grande como el de Marvel trasladado a un videojuego, el más mínimo detalle es de agradecer.

Un combate en el que la estrategia predomina ante la fuerza bruta

Huelga decir que Marvel nos tiene muy bien acostumbrados a los videojuegos donde el combate es frenético, espectacular y cinematográfico, pero también muy machacabotones. Esto no es nada malo ni mucho menos; yo soy el primero al que le encanta la adrenalina de estar luchando contra los enemigos con ataques ligeros, pesados, combos de varios golpes, habilidades especiales y un largo etcétera de sistemas de combate muy bien implementados, pero en la variedad está el gusto. Marvel’s Midnight Suns se atreve con un combate estratégico por turnos a través de cartas, una verdadera innovación que prácticamente «traslada» al videojuego una serie de mecánicas que podemos encontrar en el juego de mesa Marvel Champions, haciéndolo todavía más grande y épico consolas y PC. Son pocos los juegos de combate por turnos que no se me han hecho bola, reconozco que soy más de machacar botones con un combate en tiempo real, pero Marvel’s Midnight Suns me ha callado la boca. En este sentido, hay que destacar que es un combate que requiere mucha mente dado su alto componente estratégico, y no exagero cuando digo que puede llegar a causar un desgaste en los encuentros o misiones más difíciles, siendo ya de por sí la dificultad normal ligeramente más elevada que la media. Podemos reducirla al nivel fácil, o incluso aumentarla hasta tres niveles más de dificultad desbloqueables al progresar en la campaña para tener un buen desafío que nos recompensa con más recursos al final del encuentro. El juego de Firaxis Games, en este aspecto, me ha dejado sin palabras.

Cada héroe tiene un mazo de cartas propio y completamente original con un máximo de 8 cartas seleccionadas que podemos editar en cualquier momento fuera del combate. Estas cartas permiten principalmente atacar durante los encuentros con poderosísimos movimientos, pero también hay cartas de defensa y técnica para sanar a los personajes, aliados o incluso aplicar bloqueos para proteger a los héroes de ofensivas enemigas. Todas las cartas base de los héroes se pueden mejorar de una forma u otra con ciertos recursos en la Abadía, lo que proporciona oportunidades para amplificar el daño de una carta, añadirle efectos secundarios (como rapidez o retroceso) para darle más versatilidad, permitir que el ataque pueda encadenar a más enemigos de la zona, etc. El sistema de progresión de cartas es muy agradecido y está perfectamente implementado para «obligarnos» a mejorar las cartas cada vez que podamos sin resultar tedioso, más bien todo lo contrario: es una recompensa a los esfuerzos realizados en misiones, encuentros y rutina diaria en la Abadía que invita a seguir jugando en pos de crear mazos más poderosos, hasta gratamente adictivo, porque genera continuamente la necesidad de ir evolucionando los mazos y deleitarnos con sus mejoras. Es difícil memorizar las cartas y sus efectos al principio, lo que puede resultar confuso, pero el juego rápidamente nos ayuda a entenderlas y disipar cualquier duda con celeridad.

El combate no solo se rige por las cartas, también hay un elemento muy importante: los escenarios, que además están cuidadosamente escenificados y a nivel gráfico muy bien desarrollados. Usar el entorno estratégicamente hace que podamos golpear a unos enemigos contra otros, hacer explotar objetos o tirarlos contra los adversarios, e incluso despeñar al contrincante por un saliente. El entorno se complementa con las cartas, ya que jugarlas predeterminadamente está limitado por turnos, y cualquier ataque extra que podamos asestar estará determinado por el entorno siempre que tengamos el heroísmo suficiente como para efectuarlo. Esto hace que los combates sean todavía más versátiles, de forma que en ningún momento sea aburrido combatir; realmente es un lujo a nivel visual y de animaciones ver cómo los héroes efectúan sus ataques, sintiéndose cada uno de ellos completamente únicos en este sentido. Por su parte, los enemigos no se quedan atrás: luchamos contra facciones como Hydra, los Desalmados, los Demonios y jefes tales como Dientes de Sable, Venom, Crossbones y muchos otros. Resulta gratificante ver que no solo hay un tipo de enemigos, sino poder combatir contra más de 30 tipos diferentes a lo largo del juego. Y hasta aquí hemos llegado, pero no puedo terminar sin recomendar encarecidamente jugar Marvel’s Midnight Suns independientemente de ser fan de Marvel o del combate estratégico; es un título que se adapta a todos con un presente idílico y un futuro muy prometedor gracias a su pase de batalla. Digno de ser de lo mejor de 2022.


CONCLUSIÓN: Marvel’s Midnight Suns es la mayor y mejor sorpresa de 2022 con un inmenso y excelente título de rol tremendamente adictivo que hace un uso dignísimo de la licencia gracias a su lore y la recreación de los personajes. El combate estratégico de cartas por turnos es exquisito y único. Ofrece numerosas horas de diversión.

LO MEJOR

  • El uso de la licencia Marvel
  • Los modelados y las personalidades de los personajes
  • Un completísimo plantel de héroes
  • Hunter como personaje genuino
  • La inmensa campaña global y su narrativa
  • Cada mazo y habilidades son únicas
  • Excelente doblaje al español con las voces originales de Bruja Escarlata, Lobezno, Spider-Man, etc.

LO PEOR

  • Algunos bugs visuales

Puntuación: 10 de 10.

MAGISTRAL


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com