Análisis | Square Keeper


Un juego de ingenio y estrategia para móviles perfectamente adaptado en consolas

Square Keeper es un título que, cuando lo ves o juegas por primera vez, sabes a la perfección que se trata de un juego diseñado principalmente para móviles por su temática, gameplay y sistema de juego en general. Entonces, ¿merece la pena darle una oportunidad y jugarlo en consolas? ¡Por supuesto que sí! Reconozco que hace más tiempo del que recuerdo ya no juego en móvil. No por nada, sino porque tuve largas temporadas durante varios años jugando en móvil cuando estaba fuera, en un trayecto en transporte público o durante una pausa en la comida, y volviendo a la consola doméstica en casa. Hasta que un día decidí dedicarme íntegramente a esta segunda y, con el móvil, tener otros hábitos diferentes durante mis ratos libres.

Pero Square Keeper ha conseguido devolverme esa ilusión y picarme a jugar entre horas cuando no estoy ocupado con otros títulos que requieren de otro tipo de jugabilidades, por así decirlo. No me imagino jugando a Horizon Forbidden West durante 10-15 minutos porque no conseguiría gran cosa, pero sí lo haría, lo he hecho y lo haré con títulos como Square Keeper. Creo firmemente que cada tipo de juego tiene su lugar en el jugador, y también en cómo lo juega o el espacio que ocupa en su biblioteca, así como en su tiempo. Analizaba hace unos días Card Shark, una impresionante propuesta que también es idónea para jugar entre horas durante unos minutos, desconectar y volver un rato después. Hacen falta más juegos así, sobre todo cuando están tan bien porteados a consolas.

Insisto en que la mejor experiencia para juegos de este calibre debe vivirse en Nintendo Switch, aunque yo he disfrutado sobremanera de Square Keeper en PlayStation 5 entre horas de juego competitivo en Fortnite y otras muchas de historia con títulos varios, por poner un ejemplo. En este caso, el título publicado por JanduSoft es ideal para desconectar de grandes experiencias que requieren de ocho mil sentidos y centrarnos en una mecánica de juego que parece sencilla, pero no lo es: decenas de mazmorras donde cada objetivo es utilizar las cartas disponibles en cada nivel para movernos desde la casilla de salida, eliminar a nuestros adversarios con la estrategia correcta y salir de la mazmorra por la puerta que se abre.

Cada nivel supone un desafío más complejo que requiere de toda nuestra atención, instinto estratégico e ingenio para realizar el mejor recorrido y que este sea correcto. A la que ocupes la casilla de un enemigo (o adyacentes según sea una araña, un ogro, etc.), o se te acaben las cartas sin haber podido cumplir el objetivo y salir de la mazmorra por la casilla marcada para tal fin, nuestro héroe muere y hay que empezar de nuevo. Es tremendamente adictivo hasta el punto de querer jugar el siguiente nivel cuando completas uno a la primera o después de mucho tiempo intentándolo y así sucesivamente, pero uno de sus puntos más fuertes y a colación de líneas anteriores, tiene un gran punto y es que no necesitas estar jugando durante un gran tiempo prologado para disfrutar o progresar. ¡Y hay más de 40 mazmorras que parecen pocas! Confío y deseo que añadan más en futuros DLCs, ¡por favor!

Entretenidísimo a más no poder, con una esencia característica que lo hace muy adictivo

Square Keeper no es en absoluto un juego al que se le deba juzgar por su jugabilidad, estilo, gráficos o apariencia en general, porque engaña. Sí, es un título que perfectamente podríamos encontrarnos como un juego top de móvil, pero eso no significa que no merezca la pena disfrutarlo en otras plataformas, sobre todo para salir de la monotonía de siempre. El hecho de que sea un juego de mazmorras y cartas estoy seguro atraerá a muchos jugadores fans del género, porque los roguelike o los souls están siempre a la orden del día, todavía más cuando la propuesta se presenta en un formato diferente como es este. ¡Amantes de Elden Ring, aquí tenéis una versión móvil de vuestro juego favorito! Incluso mucho más divertida, diría yo.

En cuanto a la dificultad, es única y viene precedida por las combinaciones de movimientos/ataques con el uso de las cartas, véase dar uno o dos pasos según el número establecido en la carta, movernos transversalmente tras un solo golpe de espada con el que derrotar a un enemigo, arrojar una lanza de punta a punta de la mazmorra o atravesar toda una fila de casillas con una flecha de arco. Las opciones son muy variadas y según cada mazmorra, el número de casillas, la posición de los enemigos y la ubicación de la puerta de salida tenemos que saber jugar nuestras cartas de una manera u otra, pero sobre todo con observación. Me he dado cuenta de que, aparte del ingenio, la observación va generando experiencia y al final le coges el tranquillo, pero hace falta pensar antes de actuar, incluso antes del primer movimiento. Las cartas, ataques y movimientos están contados.

Como he comentado en anteriores análisis, como el de Vampire: The Masquerade – Swansong o el anteriormente mencionado Card Shark, cuando un juego basa su gameplay en puzles, ingenio o estrategia, nunca viene mal un sistema de pistas, o una ayudita que ofrezca accesibilidad a todos los jugadores. Con esto no quiero parecer que siempre pido un modo fácil, porque no lo hago ni lo quiero, pero sí es cierto que el juego ganaría mucho más si los usuarios no estuvieran escépticos ante el quedarse bloqueados durante horas o incluso no poder avanzar. Hay muchas maneras de generar un sistema opcional de pistas para poder seguir disfrutando del título restándole complicación, y mucha gente que lo agradecería para llegar incluso a personas con discapacidad funcional.

Os animo a probarlo porque su precio es más que accesible y la diversión está garantizada. Me encanta ver cada vez más juegos de este estilo, tan cuidados y desarrollados con mucha ilusión (porque se nota, se nota mucho, creedme) que normalmente veríamos en una store para smartphones debutando en todas y cada una de las consolas (disponible en PlayStation 4/5, Xbox One/Series, Nintendo Switch) y PC. También es de agradecer que JanduSoft confíe en estos títulos, que enriquecen y mucho el actual mercado de los videojuegos y cuya variedad crece gracias a propuestas así, dándole entrada a nuevos estilos. Una vez más, que no os engañe su precio o imagen: es un muy buen juego para jugar solo o incluso en compañía. ¿Quién escapa de las mazmorras mejor?


Plataforma revisada:

CONCLUSIÓN: Square Keeper es un juego estilo móvil perfectamente adaptado a consolas. Esta propuesta para jugar entre horas transforma los souls con sus más de 40 mazmorras y un sistema de cartas de acción para crear una estrategia y superar el nivel usando ingenio y observación. Se echa en falta localización de textos y más mazmorras.

LO MEJOR:

  • Es un juego extremadamente adictivo; siempre quieres más tras cada mazmorra completada
  • Obliga a usar el ingenio para dar con la combinación de movimientos y cartas correcta, que nunca es obvia
  • Perfecto para jugar entre horas y darle un poco a la cabeza de forma más sosegada

LO PEOR:

  • 40 mazmorras pueden hacerse cortas, pero confiamos en que añadan más próximamente mediante expansiones de pago
  • Solo tiene textos en inglés que, para los pocos que son, podrían estar localizados
  • No tiene ningún tipo de ayuda ni accesibilidad para quienes no pueden resolver la mazmorra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com