Análisis | Card Shark


Un soberbio juego de cartas y engaños para no pasar por alto

Card Shark no es un juego de cartas al uso, sino un título de estrategia en el que aprender el arte de dominar las cartas con diferentes trucos y estilos. Como su nombre indica, es un juego que enseña a ser un auténtico «depredador de las cartas», con todo lo que eso conlleva convertirse en un maestro del engaño para conseguir que la mano vaya a tu favor. Eso sí, aparte de las mecánicas de juego que tiene y la novedosa propuesta que supone para el catálogo de juegos que hay en el mercado, su apartado artístico y la ambientación que tiene son dos factores clave para sumar aún más puntos en el resultado final.

Es difícil hablar de Card Shark porque no se puede comparar con otros juegos ni de su género, ni mucho menos de otros. Es una pequeña joya que todos los jugadores deberían probar o, al menos, darle una oportunidad en el momento que puedan. Tanto lo original que es como su reducido precio de venta al público animan a comprarlo si se conoce con anterioridad. Eso sí, es más difícil venderlo sin tener ni idea sobre cómo es o la diversión que puede llegar a ofrecer. Reconozco que me encontré con él de casualidad cuando me ofrecieron analizarlo, y lo que me animó fue el hecho de poder traer a la web el primer análisis de un título para PC (si bien Card Shark también disponible está para Nintendo Switch). No puedo alegrarme más de haber aceptado.

Podría ser perfectamente candidato a GOTY por tres razones: es original, accesible y artístico (más viendo algunos títulos que se han llevado el premio anteriormente). Hay muchos juegos buenísimos saliendo últimamente, ya sean indies, AA o AAA. Pero he visto poca novedad entre títulos parecidos y es cierto que disfruto igualmente, pero cuando veo un trabajo bien hecho y disfruto jugándolo, siendo además un lanzamiento tan novedoso, me tengo que quitar el sombrero. Hace poco analicé Trek to Yomi, también publicado por Devolver Digital, que no me terminó de convencer demasiado aun pareciendo algo revolucionario que al final no lo fue. Card Shark ha logrado el efecto totalmente contrario. Y, entre nosotros, el primero ha tenido muchísima más visibilidad y se ha quedado en una experiencia más bien descafeinada. ¡Así que apoyemos a Card Shark!

28 trucos de cartas interesantísimos con los que hacer trampa

La historia de Card Shark se cuenta de una manera diferente a otros juegos, tal y como comentaba antes acerca de lo novedoso del título. Su campaña está determinada por 28 capítulos basados en juegos de las cartas. Nos enseñan el juego, practicamos hasta tener todos los pasos, y «jugamos» contra alguien poniendo a prueba nuestro aprendizaje antes de pasar al siguiente capítulo. Todo envuelto en escenarios 2D donde moverse se ve condicionado por botones de acción, es decir, no podemos explorarlos a nuestro antojo pero tampoco requiere. Es un método click and point. La narrativa se cuenta en forma de diálogos de texto totalmente localizados, en este caso, al español.

Las fases se desarrollan de la misma manera, si bien cambia el escenario y el juego. Lo mejor es que, como cada juego es totalmente diferente y sin duda se va notando esa progresión a medida que van resultando más interesantes e incluso complicados de dominar, la sensación de similitud entre los capítulos queda desplazada por lo refrescante que resulta cada nuevo juego y la historia y/o personajes alrededor de estos. Es un punto positivo porque consigue apostar por una fórmula eficaz a la hora de que Card Shark no resulte excesivamente repetitivo aun estando cada capítulo conducido bajo un proceso idéntico.

En mi opinión, lo que más se disfruta de la jugabilidad son todos los trucos que Card Shark enseña para poder hacer con las cartas. Conozco la baraja, los palos y muchos juegos, pero todos estos trucos y engaños eran totalmente desconocidos para mí, e imagino que también para gran parte del público jugador. Entre partida y partida, descubrí que durante el desarrollo (y como, en el fondo, es obvio dado el carácter del juego) habían contado con expertos tramposos en cartas para documentarse sobre y llevarlo al gameplay. Un dato muy curioso y que les ha quedado perfecto en el resultado final. Los trucos son verdaderamente divertidos de probar y poner sobre la mesa.

Un diseño artístico bellísimo que da más ganas de disfrutar

La Francia del siglo XVIII está perfectamente identificado en su apartado artístico. Con un estilo gráfico muy particular, dibujado, que lo convierte en un título imprescindible para los amantes del arte en los videojuegos. No imagino un mejor estilo para representar Card Shark: ni gráficos realistas, ni estáticos, ni animados. El dibujo en este título es puro arte, y la mejor elección para el mismo. Aun siendo un juego indie con los recursos relativamente limitados y un equipo de desarrollo más pequeño, se nota lo bien que han hecho las cosas y lo mucho que han trabajado en hacer que sea un lanzamiento único, de esos que pasan desapercibidos al principio pero que luego dan mucho que hablar por el boca a boca y el movimiento en redes, etc.

Para los más escépticos, no es difícil pero sí desafiante. La dificultad tiene tres niveles, que al uso serían: fácil (para disfrutar de la historia), normal (para los que quieren un desafío) y difícil (para convertirte en un maestro del engaño). Yo me decanté por jugarlo en normal para no evitar llegar a sufrir y pasarlo mal. No descarto jugar con una dificultad más elevada, pero quería asegurar que el juego era de mi gusto para poder trabajar mejor en su análisis. El nivel de desafío va subiendo conforme se tiene más práctica y se van conociendo los entresijos del juego, pero en el fondo es cuestión de paciencia y perseverancia si se falla o atasca en alguna fase.

Lo dicho: ¡dadle una oportunidad! Ahora mismo tiene un precio perfecto de salida, 19,99€. Si no os atrevéis o creéis que no es vuestro juego, pensadlo dos veces. No es un juego con el que puedas decir «es o no para mí», sino una experiencia que resulta maravillosa y ayuda a desarrollar el ingenio además de pasar un buen rato. Para PC puede resultar más incordio por sus mecánicas de juego y los movimientos a realizar en pantalla, pero para Nintendo Switch es la opción perfecta a tener en el catálogo y espero poder probarlo pronto ahí para que se quede como un juego fijo y para entre partidas, porque se disfruta igualmente.


Plataforma revisada:

CONCLUSIÓN: Card Shark es un innovador juego de estrategia completamente diferente a todo lo que hay en el mercado. Con un diseño artístico precioso y un gameplay basado en mecánicas de trucos con cartas donde ser un tramposo y dominar la baraja tiene premio. Puede hacerse repetitivo, pero la novedad entre juegos opaca ligeramente ese aspecto.

LO MEJOR:

  • El diseño artístico, capaz de conquistar a cualquier jugador con su estilo dibujado
  • La narrativa acompaña muy bien al juego, que perfectamente podría estar basado en una historia real de la Francia del siglo XVIII
  • Los textos están localizados en español
  • Una opción perfecta para jugar en cualquier momento, ya sea de continuo o entre partidas

LO PEOR:

  • Aunque a algunos se les puede hacer repetitivo, el juego trata de innovar en cada capítulo gracias a la variedad de trucos
  • Puede ser complicado para algunos jugadores, ya sea porque el juego no capte bien los movimientos de los trucos o por lo enrevesado de estos
  • En ocasiones es bastante ambiguo para las pistas o ayudas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com