Análisis | South of the Circle

EDITOR 11 Bit Studios
DESARROLLADOR State of Play
GÉNERO Aventura gráfica
VERSIÓN ANALIZADA PS5
PRECIO 12,99€
South of the Circle es una pseudo película interactiva con identidad propia pero apenas interacción…
South of the Circle es uno de esos juegos que te llegan al alma, te trastocan y te dejan pensando durante días, quizá semanas, aunque el juego en cuestión dure menos de cinco horas. Eso es mágico, sobre todo en una industria de juegos eternos que, sin haberlos terminado, todavía no han conseguido conectar con el jugador ni ofrecerles una experiencia extrasensorial más allá de unos gráficos híper realistas, los cuales me encantan, pero siempre diré que no son suficientes como para emocionar al jugador. Al menos, al jugador que valora realmente el videojuego, no al que solo lo juega. El que solo lo juega, no encontrará en South of the Circle nada que le llame demasiado la atención, porque este título, aunque precioso y original donde los haya, es disfrutable por el mensaje y el curso de la narrativa que ofrece ya que, el gameplay en sí, es escasísimo y no proporciona en el jugador un interés más allá que disfrutar de los escenarios con el estilo estético tan característico del juego desarrollado por State of Play. En resumidas cuentas: South of the Circle es una historia imprescindible controlable con «un solo dedo», porque podemos pasarnos el juego sin usar ninguno más.
Nos introduce en la vida de Peter, un profesor de Cambridge que aterriza forzosamente en la Antártida durante la Guerra Fría tras un accidente de aviación. Mientras deambula por el desierto nevado en busca de auxilio por las bases aliadas y enemigas, ve cómo su pasado se presenta ante él y le muestra cómo las presiones del poder y sus propias ambiciones radican en, literalmente, ver la vida pasar ante sus ojos para entender cómo y por qué ha llegado hasta ahí en una situación tan crítica. Los recuerdos del pasado, tales como su infancia y edad adulta también muestran el origen de Peter y la tortuosa historia de amor que surge entre él y la profesora Clara, descubriendo todo lo que pesan las promesas que ha hecho. Los recuerdos y las promesas, al menos algunas de ellas, no nos abandonan nunca. Aunque parece que nosotros debemos ser quienes tomen todas las decisiones del pasado de Peter, lo que en parte es verdad, el jugador se encuentra en el asiento del copiloto como mero observador del verdadero conductor: el propio juego. South of the Circle cuenta una verdad tajante bajo un relato impresionante con pinceladas históricas, pero al final siempre nos lleva a donde quiere, como si fuéramos en piloto automático mientras nos hace creer que somos partícipes activos.

… y diálogos/decisiones que nacen a partir de las emociones que sentimos o queremos expresar
Uno de los puntos diferentes de South of the Circle frente a otros juegos de aventura narrativa gráfica o toma de decisiones son el modo en el que podemos hacer frente a las respuestas o diálogos de Peter a lo largo del juego. Normalmente, en otros juegos del género o similares tenemos opciones con líneas de diálogos para responder durante el transcurso de la aventura, cuando se nos da la oportunidad. Aquí no. Este sistema cambia para hacer que el título de State of Play resulte más especial, con más seña de identidad mediante varias figuras o iconos, cada una representando hasta tres emociones diferentes asignadas a botones del mando: alegría, tozudez, nerviosismo, seguridad, optimismo, etc. En un breve periodo de tiempo, el juego nos da a elegir entre una, dos o tres según cómo avanza la trama. ¡Pero tiene trampa! Como indicaba anteriormente, muchas veces parece que el juego te incita u obliga a elegir una u otra. Imagino que quiere potenciar la realidad y llevarnos por el camino más duro para sentir (como si no lo hiciéramos ya) el poder de las promesas que hacemos en vida.
Las decisiones más importantes se toman de otra manera, y el juego nos las recuerda constantemente. La presión es grande porque, hasta el final, no empiezas a entender el peso que tiene todo y que el propio Peter siente cuando está buscando ayuda tras el accidente en la Antártida. Este profesor debe luchar y combinar el desarrollo de un amor complicado con su trabajo en la tesis que puede darle un importante reconocimiento pero ¿hasta dónde es capaz de llegar y qué sacrificios es capaz de hacer? Nosotros debemos elegirlos, pero en el fondo de todo solo existen dos finales posibles, y ambos marcados por una decisión. Es difícil contar más sin entrar en spoilers, por lo que en última instancia ensalzaré el precioso diseño artístico que tiene, lo cual es lo más impresionante y característico del juego además de la construcción de sus escasos personajes y el tremendo trabajo que hacen sus actores de voz. Merece la pena jugar una vez a South of the Circle, pero es mejor hacerlo sabiendo que se trata de una experiencia más pasiva que activa en lo que a control y decisiones se refiere… por eso, recomiendo disfrutarla como si de una película interactiva se tratase, y no por ello deja de ser una experiencia excelente.

Plataforma revisada:

CONCLUSIÓN: South of the Circle es una experiencia que merece ser disfrutada al menos una vez como si de una película interactiva se tratase. Un juego destacable, tanto por su tan original como exquisito estilo artístico y una narrativa que te llega al alma pero en la que poco decides, forman este relato de la guerra.
LO MEJOR
- Apartado artístico exquisito con un diseño de personajes y escenarios poco común
- Los actores de voz (inglés) hacen un trabajo soberbio
- Narrativa que trastoca y llega al alma, poniendo en valor la importancia de las promesas y sus consecuencias
- Los toques históricos y el tema que trata
LO PEOR
- La interacción activa del jugador es prácticamente nula
- El juego nos lleva siempre donde quiere, independientemente de las decisiones
EXCELENTE
Consulta nuestra política de puntuación para saber más.
Este análisis se ha elaborado gracias a una clave digital del juego ofrecida por 11 Bit Studios.
Deja una respuesta