Análisis | Thymesia


Thymesia es un souls oscuro y siniestro, pero su desarrollo y fidelidad al género son todo luces

El souls-like Thymesia llega a España en formato físico gracias al distribuidor nacional Bumble3ee Interactive, y estamos enormemente agradecidos no solo de que nos hayan dejado probar el juego para su análisis, sino también de que hayan apostado por traer un título tan impresionante y adictivo como es este. Thymesia no es un souls al uso, es mucho más que eso, ya que sabe aprovechar los mejores recursos establecidos previamente en el género junto a toques claramente personales del estudio de desarrollo a cargo (OverBorder Studio) que enriquecen soberanamente la experiencia de juego. Con un buen souls de base, como es el caso, más un diseño de niveles angosto a la par que original, un diseño de enemigos cuanto menos tenebroso y, en ocasiones, estrafalario, sumado a un combate altamente absorbente y personalizable, tenemos un producto final mucho completo y personal que espero y deseo cale hondo en el público, porque es uno de los lanzamientos independientes más top de la temporada.

En Thymesia nos ponemos en la piel de Corvus, un guerrero que debe recuperar sus recuerdos para salvar el reino de Hermes de un mal muy poderoso: la alquimia. Durante años, sus habitantes usaron este supuesto «don» para curar enfermedades y mejorar sus condiciones de vida, hasta que su poder se volvió demasiado poderoso y resultó un arma de doble filo que ha infestado las tierras del reino, dando lugar a aldeanos locos, enfurecidos, ahora monstruos muy peligrosos. Todo nacido a partir de la enfermedad y la plaga desatada por el mal uso de la alquimia. Corvus, cuyas habilidades simulan las de un cuervo (valga la redundancia), debe abatir todo lo que se cruce en su camino para detener la infección y conseguir una cura que haga retornar la paz en el reino, aunque eso implique acabar con las vidas de todos aquellos que están infectados con la plaga. Estos enemigos son verdaderamente hostiles, y cada combate requiere de la mejor habilidad para hacerles frente, sean más o menos fuertes.

Mundos de impresionante diseño con una sobriedad y espectacularidad destacables

El contexto en el que se desarrolla Thymesia y la plaga causada por la alquimia son la puerta de entrada a unos mundos excepcionalmente configurados, con un diseño de niveles que combina la mejor esencia de los souls con un estilo propio dado por la narrativa que cuenta el juego. Escenarios oscuros con varios niveles, zonas secretas a las que se accede consiguiendo una llave tras derrotar a cierto enemigo poderoso y todo tipo de amenazas que vigilan los mapas o aparecen al dar la vuelta a una esquina. Thymesia sabe perfectamente cómo combinar el género souls-like haciendo combinación con un survival horror que le queda como anillo al dedo, teniendo como resultado la creación de una atmósfera lúgubre y tenebrosa que te atrapa hasta el punto de querer patearte hasta la última esquina del mundo. Asimismo, la variedad de mapas del reino de Hermes consigue una diversidad única que permite disfrutar de una tierra asolada por una plaga mortal, y esa sensación de oscuridad, muerte y miedo está presente en todo momento.

Más allá de los recuerdos que Corvus ha de recuperar para avanzar en la historia y reconstruir las piezas de su menta, Thymesia también cuenta con niveles adicionales al terminar el principal. Véase, una vez terminamos una misión en un mundo y volvemos a la colina del Filósofo (zona principal del juego), podemos volver a hacer otros recorridos en esos mundos con objetivos diferentes, ya sea eliminar un tipo concreto de enemigos, recuperar un objeto perdido o eliminar a un jefe de la zona, siendo estos objetivos adicionales solo aptos para aquellos que se conocen bien los escenarios y no tienen prisa por continuar la campaña principal, lo cual es un descanso entre misiones principales que siempre viene bien para conseguir más recuerdos y, con ello, más puntos de nivel. Por otro lado, los coleccionables que hay repartidos por los mapas amplían la información sobre el lore de la historia e invita a recorrer cada punto de los escenarios en busca de ellos. Todo esto consigue que Thymesia sea tan absorbente como rejugable.

El título desarrollado por OverBorder Studio son todo visuales. Con unos gráficos a la altura de la nueva generación de consolas y mucho más superiores que otros juegos recientes del género souls, Thymesia se consolida como un producto que satisfactorio de jugar y ver, descubrir y experimentar. Acompañado de una banda sonora perfectamente recreada que ambienta todavía más nuestro recorrido por los tenebrosos mapas del reino de Hermes. Esto también se ve en el diseño de enemigos, como hablábamos antes. Tenemos desde humanos y soldados infectados con la plaga que harán todo lo posible por matarnos, hasta mutaciones y monstruos que se han transformado en horribles criaturas a las que hacer frente, consolidando perfectamente el estilo souls con temática de terror en un mundo fantástico. El experimento que es Thymesia ha resultado dar en el clavo para amantes de los souls-like, pero también un producto con el que entrar por primera vez al género sin estar condicionado por conocerlo previamente.

El poder del cuervo ofrece un combate adictivo y un estilo de juego único

Pero donde reside la verdadera majestuosidad de Thymesia es en el tan adictivo y desafiante combate que tiene, suponiendo el clímax de una historia y unos escenarios dignos de una gran producción con un claro excelente desarrollo detrás. El poder del cuervo nos permite lanzar diferentes ataques para derrotar a los numerosos enemigos que nos encontramos por el reino de Hermes. Mientras para debilitar la resistencia del enemigo (primera barra) tenemos que hacer uso de los ataques ligeros o básicos, no caerán hasta que reduzcamos su vitalidad a 0 (segunda barra) con ataques pesados, conocidos en el juego como los ataques con garra, un poder que tiene Corvus para desatar golpes más fuertes y que impedirán que el enemigo recupere vitalidad tras varios segundos sin recibir ataques ligeros. Es como un baile en el que ser precisos con los ataques, sabiendo en todo momento cómo usar cada uno de ellos según estrategia para no caer en combate, lo cual no es difícil dado lo traicioneros que son los enemigos.

Gracias a lo bien implementada que está la IA, los adversarios, que se mantienen estáticos en una zona del mapa o se desplazan por el mismo, pueden echarse encima de Corvus de un momento a otro. Si estás peleando con un enemigo, es muy posible que los que se encuentren a los alrededores se unan a él, haciendo más complicado el combate y teniendo que estar alerta del flanco por el que nos vienen. Además, aunque sus movimientos son coreografiados y podemos aprendernos los ataques de cada uno, es muy complicado anticipar perfectamente su siguiente movimiento. Incluso muchos de ellos aparecen de repente tras una pared esquinada o en un rincón del mapa junto a una, por ejemplo, escalera, no siendo perfectamente visibles porque algunos de ellos se esconden de tal manera que están hechos para pillarnos por sorpresa. Es necesario conocer perfectamente todos los controles tanto de ataque como de evasión para encararnos a ellos sin sufrir demasiado.

Su curva de dificultad está tan bien equilibrada que los enemigos «aprenden al ritmo de Corvus», por lo que la gestión de los niveles para las habilidades (fuerza, salud y energía), mejorar las pociones pudiendo tener más en el inventario o haciendo que restauren más vitalidad son esenciales, como en cualquier souls. Thymesia también cuenta con un árbol de habilidades muy completo formado por varias categorías afines al sistema de combate: ataque, evasión, garras, estrategias, etc. Podemos elegir diferentes sendas para hacer que nuestra elección esté más a gusto del jugador y no tan «obligada», pero la variedad hará que no nos aburramos creando nuestras propias configuraciones en relación a nuestro estilo de juego, complementadas por los ataques únicos que podemos «adquirir» de los enemigos agonizantes, que también podemos mejorar. Thymesia es el souls de la temporada y un firme candidato a GOTY 2022 por su frescura, originalidad y ambientación aun manteniéndose perfectamente fiel al género souls-like.


Plataforma revisada:

CONCLUSIÓN: Thymesia es un souls-like que lucha contra los más grandes y sale victorioso. Su lore implica que los mundos del juego estén perfectamente representados como zonas sumidas por la muerte y la desolación, con un sistema de combate tan adictivo como personalizable a gusto de cada jugador, solo opacado por ciertos tirones durante el gameplay.

LO MEJOR

  • Excelente souls-like de desarrollo independiente que nada tiene que envidiarle a títulos más sonados
  • Los grandiosos escenarios y las tremendas visuales del juego se abrazan con una excelente BSO
  • Un sistema de combate que es como un baile, adictivo, absorbente pero sin lugar a fallos
  • La IA de los enemigos está tan bien implementada que siempre saben que estás ahí
  • Todo el árbol de habilidades y lo personalizable que es

LO PEOR

  • Algunos movimientos pueden resultar un poco toscos en el combate
  • Sufre congelación de pantalla mientras avanzamos por los mapas o tras un combate (a falta de parche D1)

EXCELENTE


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com