Análisis | Cotton Fantasy


30 años de Cotton reunidos en un shoot ‘em up definitivo

¡Cotton Fantasy llega para celebrar los 30 años de la franquicia, disponible en PlayStation 4 y Nintendo Switch! Sin ninguna duda, lo hace por todo lo alto con una entrega cuidada, novedosa y frenética que lo convierte en uno de los mejores shoot ‘em up disponibles actualmente en el mercado. Y es que Cotton no es un juego de culto en Japón por nada, sino que se ha ganado un nombre y una relevancia más que importante entre los fans del género y, sobre todo, los amantes de un estilo de juego y artístico tan característico. En esta ocasión, con texturas en HD y una definición altísima en ambas versiones, perfectamente jugable tanto en la consola de sobremesa como en la híbrida.

Conozco la saga Cotton y su estilo de dibujo por mi hermana, que me ha dado asistencia con este análisis dado que ella se dedica a dibujar y hacer animación con dicho estilo, por lo que me alegra poder hablar con conocimiento de causa en este análisis sobre lo difícil que es realizar lo que Success ha hecho con este título en su desarrollo, pero de eso hablaremos un poquito más adelante, cuando llegue la parte de comentar la historia narrativa que tiene Cotton Fantasy. Ahora toca hablar de lo adictivo que es y lo mucho que ofrece, aunque no está hecho para impacientes, porque incluso en su nivel de dificultad fácil se nota el reto que supone y lo mucho que puede doler perder un nivel y tener que empezar de cero.

Sin ninguna duda, Cotton Fantasy es mucho más que una celebración por sus 30 años; es la versión definitiva de la saga de videojuegos, logrando mantener su esencia única en un juego que tiene todos los requisitos para gustar a sus fans, pero también para todos los que sientan pasión por un gran shoot ‘em up con enemigos variados, niveles completos y diferentes y una variedad de personajes con estilos de disparo únicos. Aunque es cierto que no arriesga en exceso en el género, su estilo artístico y narrativo único lo desmarca del resto de propuestas actuales (y no tan actuales) del catálogo de videojuegos que, en este género, muchas veces tiende a ser muy similar. Sus novedades jugables frente a otros títulos, tanto de la saga Cotton como ajenos, también suponen un antes y un después. ¡Vamos a verlo con más profundidad!

Una historia única contada por Cotton, ¡pero jugable con todas las brujitas!

Uno de los puntos más fuertes de Cotton Fantasy es su narrativa, cómo se construye la historia y, también, cómo se cuenta. Transforma la historia mediante dibujo con animación, dando como resultado que cada escena o fotograma sea un dibujo hecho de principio a fin, un laborioso trabajo que queda precioso en el juego y cuya mejora en la definición respecto a títulos anteriores hace que sea mucho más bonito y detallado. Un trabajo de meses y meses para darle forma a todos los dibujos con ese estilo. Los diálogos, por su parte, están totalmente en japonés con textos localizados en español (no os engañéis por la imagen, es meramente conceptual), por lo que mantiene la identidad de Cotton y su universo ofreciendo accesibilidad para que fans, experimentados o recién llegados, puedan entender el lore del juego y sus más de 30 años de historia sin mucha complicación.

La campaña principal, jugable en los modos de dificultad normal, difícil y muy difícil supone un auténtico reto hasta en el modo de dificultad más bajo, porque cualquier error tonto o continuado puede suponer el fin de nuestra brujita y, con ello, el de todo el progreso de la partida. Estuve probándolos todos y sin palabras para el más difícil (extra), pero es que el normal también tiene su aquel, porque conforme vas completando niveles y aumentando progresivamente el nivel de desafío y la cantidad de enemigos variopintos de cada pantalla 2D, también se sufren síntomas de agotamiento en el jugador, lo que hace más factible que puedas caer dos veces seguidas por perder la concentración o por cansancio tras mucho frenesí. Cotton Fantasy es un juego muy, muy frenético ideal para aquellos que quieran una experiencia arcade shoot ‘em up de alto octanaje, de verdad que sí.

Todo está contado desde el punto de vista de Cotton en primera persona, siendo por supuesto nuestra principal protagonista, ¡pero Cotton Fantasy nos ofrece otros 5 personajes más para darle más dinamismo al gameplay! Luffee, Fine, Ria, Kawase y Appli se unen a Cotton para jugar la campaña con cualquiera de ellas desde el principio, ¡sin tener que desbloquear nada antes! Esto es un puntísimo a favor para el juego, porque no hablamos solo de un personaje diferente en cuanto a estilo, sino que el gameplay de cada una de ellas es totalmente diferente así como sus mecánicas. Los disparos principales funcionan de manera variada, ya sea estático o condicionado por los cristales; por supuesto, los disparos especiales también varían siendo cada uno de ellos sumamente épico (aunque me quedo con la bomba de Ria). También tienen otros condicionantes, como la vida o el temporizador, así que merece la pena probarlas a todas.

Viaje entre mundos frenético, adictivo y con una BSO de altura

El mapa del mundo de Cotton Fantasy es totalmente variado a más no poder. Pasa como con los personajes: Success apuestas por hacer todo lo más dinámico posible para queda cada experiencia dentro del concepto de juego shoot ‘em up sea variada y divertida, evitando por todos los medios que la experiencia resulte repetitiva. Castle Garden, Ancient Ruins o Royal Tomb son algunas de las fases (o mundos) donde debemos sobrevivir a multitud de criaturas, haciendo uso de disparos principales, especiales y mucho control del joystick para evitar el fuego enemigo. Una vez más, se agradece que cada mundo esté tan bien diseñado a nivel artístico, tanto por el fondo 2D del escenario, como por el dibujo de las criaturas y jefes finales, cuanto menos original.

Todo esto está envuelto en una BSO súper remarcable que aporta ese toque de frenesí a cada partida, devolviéndonos una gran parte de nostalgia de juegos arcade que, aún así, termina resultando novedosa para la actualidad. Es el claro ejemplo de que la saga Cotton sigue más viva que nunca, y ya esperamos otro nuevo título a futuro que apueste un poco más, eso sí, por la calidad gráfica durante las partidas, donde sí que el juego pierde algún que otro punto por un cambio tan grande entre el dibujado de las escenas y el in-game per se, que en mi opinión podría haber estado muchísimo mejor conseguido. Sobre todo para aprovechar el estilo personal de la saga más actualizado a 2022 dentro del gameplay.

Con todo esto y más, Cotton Fantasy es una oportunidad perfecta para redescubrir la franquicia de la brujita o empezar a jugar a uno de los mejores shoot ‘em up que hay en el mercado. No os echéis atrás si creéis que no es vuestro estilo por el dibujo o el tono que tiene el juego, porque es uno de los pilares más importantes del título y que lo convierte en un lanzamiento todavía más especial. Y que haya llegado a Europa, en este caso a España con una edición tan cuidada, merece sin duda una buena oportunidad para tener en nuestra estantería un juego arcade de los de antes, de esos que despiertan los recuerdos de un jugador neófito; de esos juegos que hasta con 30 años, pueden hacer y hacen grandes cosas. Eso es Cotton Fantasy, pura fantasía.


Plataforma revisada:

CONCLUSIÓN: Cotton Fantasy es una gran celebración de los 30 años de la saga Cotton que reúne a 6 personajes únicos con distintos estilos artísticos y jugables, dando como resultado un título frenético y adictivo que aprovecha las nuevas mecánicas con un dibujo precioso y una genial BSO. Echamos en falta multijugador para disfrutar en compañía.

LO MEJOR:

  • Lo extremadamente adictivo que es superar los mundos o aumentar la puntuación récord
  • El despliegue de 6 personajes, cada una de ellas con su estilo artístico y de disparos único
  • Los textos están localizados en español
  • Tiene una cantidad de mundos, criaturas que lo enriquecen, acompañados de una muy buena BSO

LO PEOR:

  • Los niveles se pueden hacer algo cortos, unos dos minutos de duración aproximadamente
  • El juego es complicado para aquellos que no están acostumbrados a shoot ‘em up tan frenéticos, tendría que haber más opciones de guardado
  • Un modo multijugador interesante hubiera sido el colofón final para este juego

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com